IMB Festival 2023 Logo

20 DE MAYO | 15 – 22.30H | SALA APOLO

IMB Festival es tu puerta de entrada a la industria musical. El 20 de mayo, se reunirán en la Sala Apolo el talento musical emergente, profesionales nuevxs y establecidxs del music business y profesionales de industrias creativas que quieran desarrollar sus carreras dentro de la música.

En la tercera edición en Barcelona, el grueso del Festival lo ocupa el Área PRO, en el que expertxs de la industria musical darán charlas, workshops y participarán en mesas redondas. La diversidad jugará un papel protagonista en los LIVE SHOWS, que contarán con las actuaciones de cinco artistas de nacionalidades y géneros musicales muy variados: Cruz Caiman, Delight, Khalil Meldin’s, La Maga y Lala Hayden.

Organizado por lxs estudiantes del máster en Music Business Management de IMB School, IMB Festival busca ser una fuente de oportunidades de crecimiento, además, de servir como plataforma de lanzamiento para lxs artistas de IMB Artist Talent Incubator, visibilizando su talento tanto al público general como al público especializado.

¿Te lo vas a perder?

#BEPRESENTINTHEFUTUREOFMUSIC

TICKETS ON

DICE Ticketing Logo

ÁREA PRO

Además de ofrecer un showcase, IMB FESTIVAL se caracteriza por su Área PRO, donde profesionales, artistas y creativxs emergentes crearán alianzas entre ellxs y con otras figuras de la industria interesadas en el talento del presente y del futuro. Durante el evento se realizarán speed meetings, charlas a manos de expertxs, mesas redondas, workshops… ¡Descubre nuestra programación!

CHARLAS, WORKSHOPS, MESAS REDONDAS, SPEED MEETINGS… Y MUCHO MÁS.

PROGRAMA PRO

MESA REDONDA | El futuro de la música: Modelos de negocio para una industria en constante cambio

En esta mesa redonda se abre un espacio para debatir los desafíos y las tendencias a los que se enfrenta la industria musical. Un mercado que está en constante evolución necesita de profesionales que sepan reinventarse y adaptarse a las nuevas necesidades del público, así como encontrar nuevas estrategias para mantenerse a la vanguardia de la industria. 

Arnau Sabaté (Guzzu, Vitamin Tree)

Arnau dejó su trabajo como booker del Primavera Sound para dar el salto y adentrarse en el espacio Web3. Actualmente es cofundador de dos empresas, Guzzu, una plataforma de música web3 y una solución escalable para vender merchandising digital (NFT) en la industria musical, y Vitamin Tree, un estudio creativo para crear soluciones para marcas en el espacio web3. Cuenta con experiencia dentro de la industria musical en áreas como el marketing, consultoría, estrategia de marca, la curación de artistas y el business growth. Ha trabajado en organizaciones como Discogs, Primavera Sound, Jägermeister o Sinnamon Records, entre otras.

Irene Bauzá (Unison)

Irene Bauzá, actual vicepresidenta de Operaciones en Unison, tiene un largo recorrido dentro de la industria musical. La formación de Irene en el sector comienza en Estados Unidos, durante sus estudios, donde además de ser artista y autora fue copropietaria de Tempo USA Publishing y Tempo  USA Studios. También tiene experiencia como directora del departamento editorial de Blanco y Negro Music o como docente de copyright y derechos de autor en en SAE Insititute Barcelona.

Jordi Janer

Jordi Janer es ingeniero electrónico, especializado en tecnologías de audio y sus aplicaciones musicales. Con experiencia tanto en investigación como en gestión de la innovación, sus intereses se centran en el desarrollo e impacto de la voz cantada sintética. Cofundador de Voctro Labs, es actualmente es responsable de I+D en Voicemod, empresa que adquirió Voctro Labs en 2022, y que utiliza voces artificales para ofrecer nuevas identidades y experiencias sonoras a usuarios. 

Modera:

Antònia Folguera (Sónar+D)

Antònia Folguera es comisaria y comunicadora, y crea los contenidos de conferencias, podcasts y programas de radio. Su trabajo se mueve a través de los terrenos del arte y la cultura digitales, la comunicación y la música electrónica. Es comisaria de Sónar+D, el congreso de tecnologías creativas de Sónar, y forma parte de los equipos curatoriales de Eufònic (Terres de l’Ebre) y STRP (Eindhoven), y de las becas del Ayuntamiento de Barcelona La Capella Barcelona Producció. 

MESA REDONDA | Creando una marca propia: La identidad artística más allá de la música

“Video killed the radio star”…y la imagen se volvió una pata más de la industria musical. Si con la llegada de los videoclips y la televisión, los audiovisuales empezaron a cobrar relevancia, en la era de internet y las redes sociales la importancia de la imagen y la identidad visual han estallado. La forma en que unx artista se presenta al público puede definir su éxito y su relación con sus fans. ¿Cómo crear una identidad visual acorde con la música? ¿De qué depende que el público perciba una imagen u otra de unx artista?

Andrea Trenado

Andrea Trenado

Andrea Trenado aporta 8 años de experiencia como maquilladora profesional en Barcelona. Poniendo el foco en el mundo audiovisual, Andrea ha trabajado para cine, moda, publicidad y videoclips, habiendo colaborado con artistas como Rosalía, C.Tangana, Bad Gyal, Rodrigo Cuevas, Ruth Lorenzo, Marta Sango o LALA HAYDEN, entre muchxs más.

Luciana Reynoso

Luciana Reynoso

Luciana Reynoso estudió marketing en Perú y migró a España en 2016. Una vez en Barcelona, estudia el máster en Fotografía, Dirección de Arte y Estilismo en Moda en Idep. Su experiencia laboral en publicidad, retail y marcas de lujo hacen que se replantee la moda y detecte ciertas necesidades. Sus creaciones se caracterizan por la reutilización de los residuos textiles y la deconstrucción del concepto de belleza en occidente, incluyendo la diversidad de cuerpxs en su mayoría migrantes.

Ester G. Mera

Ester G. Mera es una directora y ayudante de dirección gallega afincada en Barcelona. Con una visión fresca y ecléctica como sus referentes, ha trabajado en videoclips, publicidad, fashion films y ficción. Fascinada por las diferentes formas del montaje y el poder de la imagen, sus piezas se rigen por la máxima de «ética sobre estética». Por ello, se obsesiona con la búsqueda de la forma ideal sin abandonarse al olvido del contenido.

IMB Festival Barcelona 2023 - Speakers - Sheila Platero

Sheila Platero

Sheila es diseñadora gráfica de Sony Music desde hace 11 años. Ha desempeñado todo tipo de proyectos y adaptaciones a nivel gráfico, fotográfico y editorial. Apasionada de la ilustración, siempre dispuesta a acoger nuevas tendencias y reinventarlas para las necesidades de cada artista.

 

CÁPSULA | La inteligencia artificial en la música: ¿Límite u oportunidad?

En 1957, un ordenador compuso la que hoy se considera la primera canción creada por la inteligencia artificial: se llamaba Illiac Suite y se trataba de una partitura para un cuarteto de cuerda. Desde entonces, la IA ha dado grandes pasos hasta estallar en un sinfín de posibilidades que, a su vez, despiertan un sinfín de preguntas: ¿cuáles son los límites de la composición musical por IA? ¿Qué herramientas podemos extraer para la industria musical? ¿Están las profesiones humanas en la música amenazadas por esta nueva tecnología? 

Sebastián Soriano

Sebastián Soriano (LOWKEYMOVES)

Sebastián Soriano, cofundador y director creativo de LOWKEYMOVES, ha trabajado en marketing digital y social media durante más de 5 años, con especial enfoque en creatividad, medios pagados y relaciones con clientes. Paralelamente, sus más de 10 años de experiencia como DJ bajo el nombre de Lowprofile, lo han posicionado como uno de los selectores más confiables de música electrónica y urbana de vanguardia a nivel mundial.

Felix Dowel

Félix M. Dowell (LOWKEYMOVES)

Cofundador y director de LOWKEYMOVES, Felix M. Dowell ha desarrollado una amplia trayectoria trabajando con artistas como Alizzz, liderando los mercados español y latinoamericano, y trabajando como A&R y creativo en su management team desde 2015 hasta principios de 2019. Además, entre los años 2013 y 2017 ejerció de consultor para adidas Originals Global a través de Record-Play, liderando el programa de música de la tienda insignia global de Originals. Además de estar formado en música clásica y moderna, cuenta con un background de DJ, habiendo sido residente en Razzmatazz entre 2011 y 2013 y actuando en Sónar en 2012.

 

CÁPSULA | La fuerza del fandom en línea: Cómo la tecnología ha transformado la conexión entre fans

Las comunidades de fans son una pieza fundamental de la industria musical: el éxito o la viralización de unx artista puede depender de ellas. En el pasado, lxs fans se expresaban y organizaban mediante revistas y foros. Actualmente, las plataformas son más numerosas y mucho más potentes. Belena Gaynor explicará su experiencia generando comunidades de fans a través de plataformas como YouTube, Discord, TikTok o Twitter, y hablará sobre temas como los topics que generan mayor interacción, a qué tipo de comunicaciones responden lxs seguidores en la inmediatez del internet y hacia dónde podría dirigirse este mercado en un futuro.

Belena Gaynor

Belena Gaynor

Belen Pueyo (@BelenaGaynor) estudió Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing Digital. Su primer trabajo fue en la Sala Sidecar como responsable de comunicación y de allí saltó a la productora Gestmusic, donde gestionó las redes sociales de Operación Triunfo durante OT 2017, 2018 y 2020. Ahora se encuentra preparando la estrategia para la próxima edición que será en Prime Video en OT 2023. Además, también gestiona las redes sociales del Share Festival Negrita 2023. Su trabajo siempre ha estado vinculado a la música y al entretenimiento. 

 

CÁPSULA | Naturaleza de los festivales sostenibles

La sostenibilidad es uno de los puntos claves actualmente dentro de la industria musical, concretamente en los festivales. Miriam Torres nos explicará la importancia que tiene la cultura así como los desafíos a la hora de promover acciones y mensajes que ayuden a la sociedad a transitar hacia un futuro más sostenible. ¿Cuáles son los estándares mínimos para que un festival sea sostenible? ¿Qué nuevas acciones pueden implementar los festivales para ser más verdes? ¿Qué importancia tiene la sostenibilidad dentro de un festival?

Miriam Torres-Miralles (Primavera Sound)

Miriam Torres-Miralles es la coordinadora de sostenibilidad de Primavera Sound. Basada en Madrid, combina sus dos pasiones, la ciencia y su posición actual en Primavera Sound. Actualmente, se encuentra finalizando sus estudios de doctorado sobre sostenibilidad en sistemas alimentarios por la Universidad de Helsinki. Además tiene experiencia como auditora y consultora en materia de sostenibilidad y cambio climático tras haber trabajado con empresas como PwC. Se especializó en eventos musicales y de arte de la mano de A Greener Future (Agf) con la que lleva colaborando desde 2018.

 

 

CÁPSULA | Conoce a... Las Pibas Producen

Las Pibas Producen luchan contra la desigualdad de género, tanto en la industria musical como en la industria cultural en general. Ambar Luna y Rocío Rapoport, Las Pibas, explicarán su proyecto a través de temáticas tan importantes como la histórica desigualdad y violencia que viven las mujeres en los espacios de trabajo o el camino para romper la precarización laboral y conseguir una representación paritaria en la industria, siempre promoviendo la participación de todas las mujeres cis, lesbianxs, trans, travestis, intersex y no binaries en la cultura en un ambiente transfronterizo y destacando la comunidad LATAM en España.

Ambar Luna de Waegemaeker

Ambar Luna de Waegemaeker es una reconocida artista y miembro de la Asociación Cultural Las Pibas. Con pasión por la producción audiovisual y el cine, Ambar se ha destacado en la creación de videos musicales y en la dirección de sesiones de música en vivo. Además de su trabajo en «Las Pibas Rec», Ambar ha colaborado en una amplia variedad de proyectos artísticos, sociales y corporativos, demostrando su habilidad para coordinar equipos de trabajo y lograr resultados de alta calidad. Con una formación en Cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba, Ambar ha desarrollado una sólida carrera en la producción audiovisual, convirtiéndose en una experta en el campo. 

Rocío Rapoport

Rocío Rapoport es música, productora y activista cultural argentina, actualmente radicada en Barcelona, miembro fundador de «Las Pibas Producen». Además de su faceta como música, Ro también se ha destacado como productora cultural. Su compromiso con la promoción de la música y la cultura la ha llevado a colaborar en diversos proyectos artísticos y eventos de la escena de Argentina y Barcelona. Como productora, ha trabajado en la organización de festivales, conciertos y exposiciones, buscando siempre amplificar las voces de artistas emergentes y establecidxs.

DIÁLOGO | La cultura del like: Los efectos de las redes sociales en la música

Las redes sociales son un arma de doble filo para lxs artistas: pueden incrementar la visibilidad y contribuir a crear nuevas conexiones profesionales, pero también pueden generar dependencia y ser desgastantes. ¿Cuáles son los mayores beneficios del social media? ¿Cómo pueden artistas y marcas nutrirse de las redes sin caer en un uso nocivo para ellas? 

Alex Nikolov

Alex Nikolov (Primavera Sound, Vampire, Lexa)

Alex Nikolov es un reconocido experto en relaciones públicas y comunicación, con una impresionante trayectoria en la industria. Actualmente, desempeña un papel clave como City Connector y Head of Public Relations en Primavera Sound, Vampire y Nitsa, y es cofundador de Lexa Services.

Con su experiencia en proyectos innovadores como el Loom Festival y el impacto cultural que logró en la ciudad de Barcelona a través de Abaixadors 10, Alex aporta una perspectiva periférica única para el desarrollo de proyectos multidisciplinarios y de gran impacto.

Ana Castillo

Ana Castillo

Ana Castillo es una geek nata. Con 17 años, navegaba y jugueteaba con código en redes sociales cuando ni siquiera existía ese concepto. Al finalizar sus estudios en la universidad en 2007, descubrió el término Community Manager y se lanzó de cabeza a serlo. Desde entonces, Ana lleva 11 años dedicándose a las redes sociales, habiendo trabajado para el desarrollo de marcas como Lonely Planet, Vodafone, Beefeater Gin o Sony Music, haciendo crecer a marcas y artistas con el poder del social media.

 Modera: Camila Anino

EXPERT TALK | Equilibrio mental en la industria musical: Estableciendo límites y buscando soluciones

El sector de la música es vocacional: tanto para artistas como para cualquier profesional de la industria, la profesión es una pasión. Pero esta idea romanizada de la vocación acarrea numerosas consecuencias, y no todas ellas son buenas: dificultad a la hora de establecer límites, exceso de competición en el ámbito laboral, búsqueda insaciable del éxito… Bajo estas condiciones, la salud mental cobra una importancia vital. ¿Cuáles son las claves para mantener el equilibrio mental dentro de la industria musical?

 

 

Erin Corinne

Erin Corine (Coach)

Erin Corine Johnson es artista interdisciplinar, coach licenciada y emprendedora creativa de Chicago, Estados Unidos. Con sus más de 15 años de experiencia como docente musical y coach, Erin es especialista en el desarrollo profesional de artistas, creativxs y empresarixs creativxs. Distinguida recientemente en Legados Emergentes por la University of Illinois at Urbana-Champaign, Erin es licenciada por las prestigiosas universidades de University of Illinois Urbana-Champaign (B.M. Interpretación Clásica), Berklee College of Music (M.M. Interpretación Contemporánea en Estudio) y la escuela de coaching Inner Glow Circle (Coach Licenciada de Vida y Liderazgo Integrado). Actualmente posee su propia empresa, Hola Magnolia, dirigida al mentoring, formación, e intercambio cultural. 

 

WORKSHOP | Producción y proceso creativo con kenji ko: Noise Pollution Recordings WIP

¿Cómo se produce una canción electrónica? ¿Existe un proceso creativo establecido? ¿Qué lugar ocupan lxs productorxs en la cultura de club? En colaboración con el DJ y productor kenji ko, Noise Pollution Recordings dirigirá una sesión interactiva en la que se revelarán los entresijos de la producción de la música electrónica. El workshop incluirá una demostración en directo en la que el productor mostrará la importancia de los lives -o la producción en directo-  en el club. Además, kenji ko analizará en detalle dos de sus últimas producciones, explicando tanto sus decisiones creativas como técnicas y su experiencia personal en el uso de medios de producción análogos y digitales.

kenji ko

kenji ko (DJ y productor)

El DJ y productor kenji ko esculpe su sonido a partir de una aleación de soundscapes granulados y drum patterns pétreos. Antes de sumergirse en el mundo de la electrónica y la producción digital, kenji ko recibió formación como bajista eléctrico. Sus años de aprendizaje le despertaron un gran interés por los medios de reproducción de música de club y la cultura Soundsystem. Su debut se vincula a la escena nacional e internacional con publicaciones en Noise Pollution Recordings y en 3024, con un su sonido en constante mutación entre diferentes estilos de música electrónica, desde techno e IDM reminiscente de los 90 hasta corrientes británicas y alemanas más actuales.

Noise Pollution Records

Noise Pollution Records

Noise Pollution Recordings es un sello discográfico independiente dirigido por Martín Portilla (De Cardona), Clàudia Bescós (Desatada) y Antonio Espínola (DJ COLL). El proyecto nació en Barcelona en 2020 como una plataforma para apoyar y dar a conocer artistas y productorxs emergentes bajo un enfoque colaborativo y transparente. Desde entonces, el concepto ha evolucionado hasta convertirse en un sello que da salida a visiones creativas únicas y sin limitarse a espacios o formatos, sirviendo de plataforma para llevar a cabo proyectos de sonido, tecnología, artes visuales y moda.

 

PODCAST | La evolución del underground

Puro Futuro se une una vez más a IMB Festival para presentar el debate ‘La Evolución del Ungerground’, una conversación sobre el estado actual de la escena musical emergente y los nuevos entornos en los que se desarrolla.

SN Systema, Rumbler y Madjody hablarán con las invitadas sobre qué significa a día de hoy el underground, qué nuevas posibilidades traen las nuevas plataformas para artistas emergentes y los cambios en la visión de negocio en la industria musical.

Daniel Madjoy

En 2008 fue la primera vez que Madjoy entraba en contacto con el mundo profesional a través de uno de los podcast pioneros en habla castellana, Show Bizness. A lo largo de su emisión (2008-2017), acabó convirtiéndose en el programa musical radiofónico de referencia en lo que respecta al análisis, descubrimiento de talento dentro de dicha escena. Grupos y artistas como Kefta, Cecilio G., Nathy Peluso, Kinder Malo y Pimp Flaco o Rosalía sonaron y dieron sus primeras entrevistas en ese medio.

Actualmente se encuentra coproduciendo su proyecto musical más ambicioso hasta la fecha, el programa musical “El Bloque” cuyo objetivo es convertirse en el contenido musical audiovisual de referencia en lengua española. También ha presentado y dirigido los programas radiofónicos eDiggin y El Bloque Radio, ambos en Radio Primavera Sound.

Puro Futuro

Puro Futuro es una plataforma que explora las relaciones entre nuevas tecnologías y música, buscando generar espacios comunitarios en los que plantear temáticas relacionadas con la escena musical y su desarrollo. Nuestro objetivo es el de generar comunidad y difundir conocimiento de una manera accesible, realizando charlas, talleres y otras actividades que ayuden a artistas y profesionales de la música a adquirir nuevas herramientas. Con ello ofrecemos una visión más amplia y detallada de la escena musical tanto desde dentro como para las posibles audiencias. Para hacer esto posible, nos apoyamos en las escenas locales de Madrid y Barcelona, colaborando con artistas y otros profesionales de ambos lugares.

SPEED MEETINGS | ¡Conoce a lxs PROs!

¿Crees que el networking es fundamental para impulsar tu carrera? ¡Inscríbete en los speed meetings de IMB Festival! 

Tendrás 8 minutos para hacer un pitch de tu proyecto, pedir asesoría o darte a conocer frente a los profesionales del sector de la música (sí, ¡como speed dating pero sobre business!). Conoce a:

Matt Bone (Director de Música EMEA para ACX Music)

Apasionado por el artist management y la innovación, Matt Bone cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria musical. Ha trabajado en roles clave dentro de la industria, incluida la gestión de artistas o la promoción de la curaduría musical, y ahora es el Director de Música EMEA para ACX Music. Su experiencia radica en la elaboración de estrategias efectivas para promover y lanzar artistas, la curaduría de música y marketing y en la construcción de relaciones sólidas con la industria. Conocido por su profundo conocimiento de las tendencias de la industria, sus excepcionales habilidades de comunicación y su incansable dedicación al éxito de los clientes, Matt es una figura valorada y respetada en el music business.

Edu Moreno y Asier Cerezo (The Iconics)

El dúo de producción The Iconics nace en 2018 de la unión de los productores Mobb24 y RealKing. Ambos de origen madrileño y con perspectiva internacional, deciden crear este equipo de producción que en 2019 se une a Warner Chappell Music Spain para impulsar su carrera y lograr los objetivos marcados hasta entonces. En 2021 consiguen su primer disco de oro tras el éxito «No Te Decides» de Dudi, trabajando en ese mismo año en multitud de proyectos junto a artistas de la talla de Cano, Lola Índigo, RVFV y Scott Rill, entre otrxs. Sin perder la visión internacional de su proyecto, continuaron viajando a París donde habían estado en repetidas ocasiones desde 2019, habiendo compartido sesiones con productores de la talla de Koz Beatz, Sam8, Shaz o Wiiils. Tras ganar experiencia en la industria francesa, en 2022 deciden trasladar su publishing junto a Sony Music Publishing Francia/ Rank1 Publishing, en co-edición con Sony Music Publishing España , siendo los primeros productores de origen español en conseguir un contrato de este tipo.

IMB Festival Barcelona 2023 - Speakers - Ana Castillo

Ana Castillo (Sony Music)

Ana Castillo es una geek nata. Con 17 años, navegaba y jugueteaba con código en redes sociales cuando ni siquiera existía ese concepto. Al finalizar sus estudios en la universidad en 2007, descubrió el término Community Manager y se lanzó de cabeza a serlo. Desde entonces, Ana lleva 11 años dedicándose a las redes sociales, habiendo trabajado para el desarrollo de marcas como Lonely Planet, Vodafone, Beefeater Gin o Sony Music, haciendo crecer a marcas y artistas con el poder del social media.

Ivone Lesan (Booker internacional en Primavera Sound)

Con más de 15 años de experiencia en la industria musical, Ivone se especializa en contratar artistas internacionales. Ha trabajado en empresas como Live Nation, Razzmatazz y actualmente es parte del equipo de booking de Primavera Sound. Su enfoque se centra en aprender y mejorar en todas las áreas relacionadas con las contrataciones, lo que implica habilidades en legalidad, administración, marketing, negociación contractual, producción y logística. Ivone valora el trabajo en equipo, tanto interno como externo, y considera fundamental la profesionalización y feminización de la industria. Además, es miembro fundadora de la asociación MIM.

Miriam Torres (Coordinadora de Sostenibilidad en Primavera Sound)

Miriam Torres-Miralles es la coordinadora de sostenibilidad de Primavera Sound. Además de estar finalizando su doctorado en sostenibilidad en sistemas alimentarios, tiene una amplia experiencia como auditora y consultora en sostenibilidad y cambio climático, habiendo trabajado con empresas como PriceWaterhouseCooper (PwC). Especializada en eventos musicales y de arte, ha colaborado con A Greener Future (Agf) desde 2018. Miriam considera que la cultura es un excelente canal para promover acciones y mensajes que fomenten un futuro más saludable y sostenible.

Santi Ricart (Head of A&R Sony Music Publishing)

Descubrí que me quería dedicar a la música cuando, a los 14 años, escuché por primera vez Sunday Morning, de The Velvet Underground. Organicé mis primeros conciertos en la Escuela de Caminos a los 17  y empecé a vivir de ello en el Club Siroco, a los 25. Desde entonces he trabajado como A&R editorial y discográfico en varias compañías, he tenido la mía propia, he ejercido de mánager, he sido DJ, he estado en proyectos musicales en internet y hasta he trabajado en la SGAE organizando los primeros Premios de la Música. Tengo una visión global del negocio y esta perspectiva me ayuda comprender que tengo que estar reciclándome constantemente. Son más de 35 años pensando en música, respirando música y sufriendo y disfrutando de ella.

EL ARTE DE LA MÚSICA EN PANTALLA: PROYECCIÓN DE VIDEOCLIPS

Los videoclips permiten a lxs artistxs transmitir emociones, contar historias y explorar nuevas dimensiones estéticas. ¡Conoce a lxs profesionales que han creado los videoclips de nuestro roster en esta sesión de proyección! Descubre los desafíos y las técnicas utilizadas por lxs expertxs a la hora de plasmar la visión artística de lxs artistxs y conoce su proceso creativo y los obstáculos que han superado. También podrás disfrutar de los videoclips, adentrándote en sus mundos visuales y experimentando su música desde otra perspectiva.

Ponentes: 

LA MAGA

Renzo Zuñiga

Renzo Zuñiga es un artista multidisciplinario nacido en Lima, Perú. A los 15 años descubrió que le apasionaba contar historias a través del lente de una cámara. Se formó en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en Toulouse Lautrec, se dedicó a la dirección de cortometrajes, documentales, videoclips, y formatos de televisión. En su búsqueda por explorar nuevos horizontes, Renzo se adentra en el mundo de la actuación, la música, y el baile. Ha participado como actor de teatro musical y como director audiovisual en Perú, México y España. La música y el baile le han servido para agudizar su mirada como editor y postproductor. Ha sido director en Runakay Films, Wanay creators y One teik. Se mudó a Barcelona hace 4 años, y en la actualidad, se abre camino como guionista, director audiovisual y postproductor.

Gabor Zsóka

Gabor Zsóka es un distinguido diseñador de moda conceptual húngaro-alemán y un hábil sastre a medida. Siempre ha dado prioridad a la sostenibilidad y el reciclaje en su proceso de diseño, tratando de infundir el razonamiento en todos los aspectos de sus creaciones. Su trabajo como diseñador de moda se ha exhibido en la prestigiosa Semana de la Moda de Berlín, y sus innovadores diseños de vestuario se expusieron de forma destacada durante la inauguración de la renombrada Met Gala de Hong Kong en K11 en 2022.

 

LALA HAYDEN

Alejandra Colls

Después de realizar un Máster en Dirección de Fotografía, Alejandra empezó trabajando como auxiliar de cámara. Con el paso del tiempo y con la experiencia, empezó a trabajar en proyectos como gaffer, participando en videoclips y un largometraje. Al mismo tiempo procura intercalar este trabajo con la creación de sus propios proyectos como Directora de Fotografía.

KHALIL MELDIN’S

Khalil Meldin’s

Con actualmente 20 años y de origen egipcio, el artista Khalil Meldin’s se mudó a España a los 12 años. Siempre ha tenido una relación muy especial con la música y su voz cálida e íntima le han llevado a ser escuchado en distintos festivales, como Boombastic, Arenal Sound o Madrid Salvaje, entre otros.

 

DELIGHT

Jose Alberto Pueyo

Jose A. Pueyo dejó su trabajo como ingeniero para dedicarse al mundo del audiovisual y la ilustración. Estudió Dirección Cinematográfica en ECIB, y un posgrado en Escritura y Desarrollo de Largometrajes para después especializarse como Director de Arte. Previa a la especialización en Arte, pasa por los distintos departamentos involucrados en los proyectos audiovisuales, lo que le permite adquirir una perspectiva interdisciplinaria en su trabajo. Con experiencia en cine, televisión, publicidad y sobre todo videoclips su trabajo se caracteriza por buscar siempre el resultado más eficaz sin dejar de lado la identidad creativa de cada proyecto.

CRUZ CAIMAN

Adrián Mora

Cantante, compositor y productor musical peruano, integrante del dúo de fusión afroperuana Cruz Caiman. Con un bachillerato en música, se ha formado en la industria musical desde hace más de 10 años, participando también en radio, televisión y obras teatrales. Actualmente su enfoque se encuentra en la revalorización de la música afroperuana, a través de propuestas que expandan los límites del género y lo adapten a la industria musical actual. Aficionado también al cine y la fotografía, ha participado como codirector creativo en diversos proyectos, incluyendo toda la línea gráfica y audiovisual de Cruz Caiman.

Mentorías para artistas emergentes por IMB Label

¿Quieres hacer crecer tu proyecto musical?

El equipo de IMB Artist Talent te asesorará en mentorías de 30 minutos para impulsar tu carrera. Inscríbete para recibir ayuda sobre prensa y promoción, booking y formato en directo, management y organización interna, distribución digital, entidades de gestión, ¡y mucho más!

 

Deadline de inscripciones 20 de mayo. 

PREMIOS

Apostando por el talento local, algunos de nuestros partners más cercanos y colaboradores otorgarán premios a los mejores artistas de esta edición:

Premio del público por YouTube Music: ¡Vota por tu artista favorito!

 

 

Todo el público asistente puede votar por su artista favorito y darle la oportunidad de seguir desarrollando su carrera de la mano de YouTube Music. El artista ganador recibirá una asesoría personalizada y plan de contenidos por parte del equipo de Desarrollo Artístico de Youtube Music, además de recibir una suscripción de un año a la plataforma.

Premio del jurado por Primavera Sound

Un booker del festival elegirá a uno de los artistas para actuar en el escenario Night Pro del Parc del Fòrum el sábado 3 de junio. 

¿Quién será el próximo artista en tocar la siguiente edición de nuestro festival favorito? ¿La Maga, Delight, LALA HAYDEN, Khalil Meldin’s o Cruz Caiman?

¡Quédate hasta el final de los Live Shows para averiguarlo!

IMB Pro Area 2019 - img1
IMB Pro Area 2019 - img2

PARTNERS

IMB Festival 2023 - Partners Estratégicos - YouTube Music & Primavera Sound
IMB Festival Barcelona 2023 - Partners - DICE, Sala Apolo, Sony Music, Conservatori Liceu, Chartmetric, DITTO, ELISAVA, BUNGR, GOOD TRICK, ARTSPACE BARCELONA, KLUID MAG