
20 DE MAYO | 15 – 22.30H | SALA APOLO
IMB Festival es tu puerta de entrada a la industria musical. El 20 de mayo, se reunirán en la Sala Apolo el talento musical emergente, profesionales nuevxs y establecidxs del music business y profesionales de industrias creativas que quieran desarrollar sus carreras dentro de la música.
En la tercera edición en Barcelona, el grueso del Festival lo ocupa el Área PRO, en el que expertxs de la industria musical darán charlas, workshops y participarán en mesas redondas. La diversidad jugará un papel protagonista en los LIVE SHOWS, que contarán con las actuaciones de cinco artistas de nacionalidades y géneros musicales muy variados: Cruz Caiman, Delight, Khalil Meldin’s, La Maga y Lala Hayden.
Organizado por lxs estudiantes del máster en Music Business Management de IMB School, IMB Festival busca ser una fuente de oportunidades de crecimiento, además, de servir como plataforma de lanzamiento para lxs artistas de IMB Artist Talent Incubator, visibilizando su talento tanto al público general como al público especializado.
¿Te lo vas a perder?
#BEPRESENTINTHEFUTUREOFMUSIC
TICKETS ON

LIVE SHOWS

CRUZ CAIMAN

DELIGHT

KHALIL MELDIN’S

LA MAGA

LALA HAYDEN
ÁREA PRO
Además de ofrecer un showcase, IMB FESTIVAL se caracteriza por su Área PRO, donde profesionales, artistas y creativxs emergentes crearán alianzas entre ellxs y con otras figuras de la industria interesadas en el talento del presente y del futuro. Durante el evento se realizarán speed meetings, charlas a manos de expertxs, mesas redondas, workshops… ¡Descubre nuestra programación!
CHARLAS, WORKSHOPS, MESAS REDONDAS, SPEED MEETINGS… Y MUCHO MÁS.
PROGRAMA PRO
MESA REDONDA | El futuro de la música: Modelos de negocio para una industria en constante cambio
En esta mesa redonda se abre un espacio para debatir los desafíos y las tendencias a los que se enfrenta la industria musical. Un mercado que está en constante evolución necesita de profesionales que sepan reinventarse y adaptarse a las nuevas necesidades del público, así como encontrar nuevas estrategias para mantenerse a la vanguardia de la industria.
MESA REDONDA | Creando una marca propia: La identidad artística más allá de la música
“Video killed the radio star”…y la imagen se volvió una pata más de la industria musical. Si con la llegada de los videoclips y la televisión, los audiovisuales empezaron a cobrar relevancia, en la era de internet y las redes sociales la importancia de la imagen y la identidad visual han estallado. La forma en que unx artista se presenta al público puede definir su éxito y su relación con sus fans. ¿Cómo crear una identidad visual acorde con la música? ¿De qué depende que el público perciba una imagen u otra de unx artista?
![]() | Andrea Trenado Andrea Trenado aporta 8 años de experiencia como maquilladora profesional en Barcelona. Poniendo el foco en el mundo audiovisual, Andrea ha trabajado para cine, moda, publicidad y videoclips, habiendo colaborado con artistas como Rosalía, C.Tangana, Bad Gyal, Rodrigo Cuevas, Ruth Lorenzo, Marta Sango o LALA HAYDEN, entre muchxs más. |
![]() | Luciana Reynoso Luciana Reynoso estudió marketing en Perú y migró a España en 2016. Una vez en Barcelona, estudia el máster en Fotografía, Dirección de Arte y Estilismo en Moda en Idep. Su experiencia laboral en publicidad, retail y marcas de lujo hacen que se replantee la moda y detecte ciertas necesidades. Sus creaciones se caracterizan por la reutilización de los residuos textiles y la deconstrucción del concepto de belleza en occidente, incluyendo la diversidad de cuerpxs en su mayoría migrantes. |
![]() | Sheila Platero Sheila es diseñadora gráfica de Sony Music desde hace 11 años. Ha desempeñado todo tipo de proyectos y adaptaciones a nivel gráfico, fotográfico y editorial. Apasionada de la ilustración, siempre dispuesta a acoger nuevas tendencias y reinventarlas para las necesidades de cada artista. |
CÁPSULA | La inteligencia artificial en la música: ¿Límite u oportunidad?
En 1957, un ordenador compuso la que hoy se considera la primera canción creada por la inteligencia artificial: se llamaba Illiac Suite y se trataba de una partitura para un cuarteto de cuerda. Desde entonces, la IA ha dado grandes pasos hasta estallar en un sinfín de posibilidades que, a su vez, despiertan un sinfín de preguntas: ¿cuáles son los límites de la composición musical por IA? ¿Qué herramientas podemos extraer para la industria musical? ¿Están las profesiones humanas en la música amenazadas por esta nueva tecnología?
![]() | Sebastián Soriano (LOWKEYMOVES) Sebastián Soriano, cofundador y director creativo de LOWKEYMOVES, ha trabajado en marketing digital y social media durante más de 5 años, con especial enfoque en creatividad, medios pagados y relaciones con clientes. Paralelamente, sus más de 10 años de experiencia como DJ bajo el nombre de Lowprofile, lo han posicionado como uno de los selectores más confiables de música electrónica y urbana de vanguardia a nivel mundial. |
![]() | Félix M. Dowell (LOWKEYMOVES) Cofundador y director de LOWKEYMOVES, Felix M. Dowell ha desarrollado una amplia trayectoria trabajando con artistas como Alizzz, liderando los mercados español y latinoamericano, y trabajando como A&R y creativo en su management team desde 2015 hasta principios de 2019. Además, entre los años 2013 y 2017 ejerció de consultor para adidas Originals Global a través de Record-Play, liderando el programa de música de la tienda insignia global de Originals. Además de estar formado en música clásica y moderna, cuenta con un background de DJ, habiendo sido residente en Razzmatazz entre 2011 y 2013 y actuando en Sónar en 2012. |
CÁPSULA | La fuerza del fandom en línea: Cómo la tecnología ha transformado la conexión entre fans
Las comunidades de fans son una pieza fundamental de la industria musical: el éxito o la viralización de unx artista puede depender de ellas. En el pasado, lxs fans se expresaban y organizaban mediante revistas y foros. Actualmente, las plataformas son más numerosas y mucho más potentes. Belena Gaynor explicará su experiencia generando comunidades de fans a través de plataformas como YouTube, Discord, TikTok o Twitter, y hablará sobre temas como los topics que generan mayor interacción, a qué tipo de comunicaciones responden lxs seguidores en la inmediatez del internet y hacia dónde podría dirigirse este mercado en un futuro.
![]() | Belena Gaynor Belen Pueyo (@BelenaGaynor) estudió Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing Digital. Su primer trabajo fue en la Sala Sidecar como responsable de comunicación y de allí saltó a la productora Gestmusic, donde gestionó las redes sociales de Operación Triunfo durante OT 2017, 2018 y 2020. Ahora se encuentra preparando la estrategia para la próxima edición que será en Prime Video en OT 2023. Además, también gestiona las redes sociales del Share Festival Negrita 2023. Su trabajo siempre ha estado vinculado a la música y al entretenimiento. |
CÁPSULA | Naturaleza de los festivales sostenibles
La sostenibilidad es uno de los puntos claves actualmente dentro de la industria musical, concretamente en los festivales. Miriam Torres nos explicará la importancia que tiene la cultura así como los desafíos a la hora de promover acciones y mensajes que ayuden a la sociedad a transitar hacia un futuro más sostenible. ¿Cuáles son los estándares mínimos para que un festival sea sostenible? ¿Qué nuevas acciones pueden implementar los festivales para ser más verdes? ¿Qué importancia tiene la sostenibilidad dentro de un festival?
CÁPSULA | Conoce a... Las Pibas Producen
Las Pibas Producen luchan contra la desigualdad de género, tanto en la industria musical como en la industria cultural en general. Ambar Luna y Rocío Rapoport, Las Pibas, explicarán su proyecto a través de temáticas tan importantes como la histórica desigualdad y violencia que viven las mujeres en los espacios de trabajo o el camino para romper la precarización laboral y conseguir una representación paritaria en la industria, siempre promoviendo la participación de todas las mujeres cis, lesbianxs, trans, travestis, intersex y no binaries en la cultura en un ambiente transfronterizo y destacando la comunidad LATAM en España.
DIÁLOGO | La cultura del like: Los efectos de las redes sociales en la música
Las redes sociales son un arma de doble filo para lxs artistas: pueden incrementar la visibilidad y contribuir a crear nuevas conexiones profesionales, pero también pueden generar dependencia y ser desgastantes. ¿Cuáles son los mayores beneficios del social media? ¿Cómo pueden artistas y marcas nutrirse de las redes sin caer en un uso nocivo para ellas?
![]() | Alex Nikolov (Primavera Sound, Vampire, Lexa) Alex Nikolov es un reconocido experto en relaciones públicas y comunicación, con una impresionante trayectoria en la industria. Actualmente, desempeña un papel clave como City Connector y Head of Public Relations en Primavera Sound, Vampire y Nitsa, y es cofundador de Lexa Services. Con su experiencia en proyectos innovadores como el Loom Festival y el impacto cultural que logró en la ciudad de Barcelona a través de Abaixadors 10, Alex aporta una perspectiva periférica única para el desarrollo de proyectos multidisciplinarios y de gran impacto. |
![]() | Ana Castillo Ana Castillo es una geek nata. Con 17 años, navegaba y jugueteaba con código en redes sociales cuando ni siquiera existía ese concepto. Al finalizar sus estudios en la universidad en 2007, descubrió el término Community Manager y se lanzó de cabeza a serlo. Desde entonces, Ana lleva 11 años dedicándose a las redes sociales, habiendo trabajado para el desarrollo de marcas como Lonely Planet, Vodafone, Beefeater Gin o Sony Music, haciendo crecer a marcas y artistas con el poder del social media. |
Modera: Camila Anino
EXPERT TALK | Equilibrio mental en la industria musical: Estableciendo límites y buscando soluciones
El sector de la música es vocacional: tanto para artistas como para cualquier profesional de la industria, la profesión es una pasión. Pero esta idea romanizada de la vocación acarrea numerosas consecuencias, y no todas ellas son buenas: dificultad a la hora de establecer límites, exceso de competición en el ámbito laboral, búsqueda insaciable del éxito… Bajo estas condiciones, la salud mental cobra una importancia vital. ¿Cuáles son las claves para mantener el equilibrio mental dentro de la industria musical?
![]() | Erin Corine (Coach) Erin Corine Johnson es artista interdisciplinar, coach licenciada y emprendedora creativa de Chicago, Estados Unidos. Con sus más de 15 años de experiencia como docente musical y coach, Erin es especialista en el desarrollo profesional de artistas, creativxs y empresarixs creativxs. Distinguida recientemente en Legados Emergentes por la University of Illinois at Urbana-Champaign, Erin es licenciada por las prestigiosas universidades de University of Illinois Urbana-Champaign (B.M. Interpretación Clásica), Berklee College of Music (M.M. Interpretación Contemporánea en Estudio) y la escuela de coaching Inner Glow Circle (Coach Licenciada de Vida y Liderazgo Integrado). Actualmente posee su propia empresa, Hola Magnolia, dirigida al mentoring, formación, e intercambio cultural. |
WORKSHOP | Producción y proceso creativo con kenji ko: Noise Pollution Recordings WIP
¿Cómo se produce una canción electrónica? ¿Existe un proceso creativo establecido? ¿Qué lugar ocupan lxs productorxs en la cultura de club? En colaboración con el DJ y productor kenji ko, Noise Pollution Recordings dirigirá una sesión interactiva en la que se revelarán los entresijos de la producción de la música electrónica. El workshop incluirá una demostración en directo en la que el productor mostrará la importancia de los lives -o la producción en directo- en el club. Además, kenji ko analizará en detalle dos de sus últimas producciones, explicando tanto sus decisiones creativas como técnicas y su experiencia personal en el uso de medios de producción análogos y digitales.
![]() | kenji ko (DJ y productor) El DJ y productor kenji ko esculpe su sonido a partir de una aleación de soundscapes granulados y drum patterns pétreos. Antes de sumergirse en el mundo de la electrónica y la producción digital, kenji ko recibió formación como bajista eléctrico. Sus años de aprendizaje le despertaron un gran interés por los medios de reproducción de música de club y la cultura Soundsystem. Su debut se vincula a la escena nacional e internacional con publicaciones en Noise Pollution Recordings y en 3024, con un su sonido en constante mutación entre diferentes estilos de música electrónica, desde techno e IDM reminiscente de los 90 hasta corrientes británicas y alemanas más actuales. |
![]() | Noise Pollution Records Noise Pollution Recordings es un sello discográfico independiente dirigido por Martín Portilla (De Cardona), Clàudia Bescós (Desatada) y Antonio Espínola (DJ COLL). El proyecto nació en Barcelona en 2020 como una plataforma para apoyar y dar a conocer artistas y productorxs emergentes bajo un enfoque colaborativo y transparente. Desde entonces, el concepto ha evolucionado hasta convertirse en un sello que da salida a visiones creativas únicas y sin limitarse a espacios o formatos, sirviendo de plataforma para llevar a cabo proyectos de sonido, tecnología, artes visuales y moda. |
PODCAST | La evolución del underground
Puro Futuro se une una vez más a IMB Festival para presentar el debate ‘La Evolución del Ungerground’, una conversación sobre el estado actual de la escena musical emergente y los nuevos entornos en los que se desarrolla.
SN Systema, Rumbler y Madjody hablarán con las invitadas sobre qué significa a día de hoy el underground, qué nuevas posibilidades traen las nuevas plataformas para artistas emergentes y los cambios en la visión de negocio en la industria musical.
SPEED MEETINGS | ¡Conoce a lxs PROs!
¿Crees que el networking es fundamental para impulsar tu carrera? ¡Inscríbete en los speed meetings de IMB Festival!
Tendrás 8 minutos para hacer un pitch de tu proyecto, pedir asesoría o darte a conocer frente a los profesionales del sector de la música (sí, ¡como speed dating pero sobre business!). Conoce a:
EL ARTE DE LA MÚSICA EN PANTALLA: PROYECCIÓN DE VIDEOCLIPS
Los videoclips permiten a lxs artistxs transmitir emociones, contar historias y explorar nuevas dimensiones estéticas. ¡Conoce a lxs profesionales que han creado los videoclips de nuestro roster en esta sesión de proyección! Descubre los desafíos y las técnicas utilizadas por lxs expertxs a la hora de plasmar la visión artística de lxs artistxs y conoce su proceso creativo y los obstáculos que han superado. También podrás disfrutar de los videoclips, adentrándote en sus mundos visuales y experimentando su música desde otra perspectiva.
Ponentes:
LA MAGA
LALA HAYDEN
KHALIL MELDIN’S
DELIGHT
CRUZ CAIMAN
Mentorías para artistas emergentes por IMB Label
¿Quieres hacer crecer tu proyecto musical?
El equipo de IMB Artist Talent te asesorará en mentorías de 30 minutos para impulsar tu carrera. Inscríbete para recibir ayuda sobre prensa y promoción, booking y formato en directo, management y organización interna, distribución digital, entidades de gestión, ¡y mucho más!
Deadline de inscripciones 20 de mayo.
PREMIOS
Apostando por el talento local, algunos de nuestros partners más cercanos y colaboradores otorgarán premios a los mejores artistas de esta edición:
Premio del público por YouTube Music: ¡Vota por tu artista favorito!
Todo el público asistente puede votar por su artista favorito y darle la oportunidad de seguir desarrollando su carrera de la mano de YouTube Music. El artista ganador recibirá una asesoría personalizada y plan de contenidos por parte del equipo de Desarrollo Artístico de Youtube Music, además de recibir una suscripción de un año a la plataforma.
Premio del jurado por Primavera Sound
¡Quédate hasta el final de los Live Shows para averiguarlo!


PARTNERS

